Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

Ampliando los horizontes del cine de terror │ Halloween II (1981)

Si la primera película de Halloween (1978) puso las bases de muchas películas de terror actual, Halloween II introduce nuevos recursos visuales ejecutados de manera impecable en el contexto lento y terrorífico que envuelve a la película.

La historia se sitúa justo después del final de la anterior y continúa narrando lo ocurrido en la ciudad de Haddonfield en la catastrófica noche de Halloween de 1978. La acción se concentra en un único lugar en gran parte de la cinta, a la vez que el terror sacude al pueblo entero que permanece en su mayoría ajeno a los sucesos ocurridos en su interior.

Al igual que en su precuela, el asesino conocido como Michael Myers es recreado como un monstruo casi sobrenatural y, como tal, su presencia no es tan directa y, debido a ello, cada vez que aparece causa una gran impresión en el espectador. Muchas de estas apariciones ocurren utilizando esos recursos visuales anteriormente mencionados que pueden ser la causa de muchas pesadillas y que han constituido la base y la esencia de famosas escenas terroríficas de algunas películas de terror aclamadas por el público y la crítica, como es el caso de The Conjuring 2 (Jamea Wan, 2016), titulada en España Expediente Warren: El caso Enfield, en la que la oscuridad se convierte en el hogar del miedo.

Además, al contrario que la anterior, esta cinta aporta más información acerca de los personajes, al mismo tiempo que disfrutamos de una típica película de terror que contiene todo lo requerido para ser considerada como tal, manteniendo el nivel de diversión esperado por los amantes del género y los característicos sinsentidos en los que están impregnados casi todos los personajes para mayor disfrute de la audiencia. Y es que a estas películas es necesario otorgarle un ápice de fantasía e irrealidad para que puedan ser contempladas sin ahogar a aquellas mentes críticas que esperan sucesos lógicos en películas que suelen escapar al sentido común.

Continuando con las comparaciones entre las dos cintas, esta no tiene su contrapunto en la claridad del día, pues en su totalidad ocurre por la noche y muchas de sus escenas de terror hacen uso de esa oscuridad, así como del trajín propio de la festividad de Halloween y de las dudas de todos los personajes acerca de donde se encuentra Michael Myers. Esto último ocurría también en la anterior, solo que en ella la duda se creaba en el espectador y en esta se crea en sus personajes, convirtiendo a esta película en digna sucesora y a ambas en una duología histórica en lo referente a su género.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...