Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

El origen del slasher y su irremediable influencia en el cine de terror │ Halloween (1978)

Una de las películas que marcaron tendencia en el cine de terror de la época fue, indiscutiblemente, Halloween, dirigida por John Carpenter, cuya influencia sigue observándose hoy en día en títulos tan conocidos como It Follows (David Robert Mitchell, 2014) y la saga de Scream (Wes Craven, 1996, 1997, 2000 y 2011; Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, 2022).

La trama de la película es simple: en una pequeña ciudad americana, Michael Myers se dedica a asesinar en una fatídica noche de Halloween. Con esta premisa, la película crea un ambiente de misterio y tensión que va aumentando progresivamente después de una impactante primera escena que crea en el espectador unas expectativas que no se consiguen alcanzar hasta el final de la película.

La primera escena nos pone en la piel de Michael, mirando a través de sus propios ojos, en primera persona, mientras se adentra en una casa para cometer un asesinato, recurso utilizado dos años después en Friday the 13th (Sean S. Cunningham, 1980). Este comienzo, da paso a una película lenta y con ciertos momentos insignificantes en los que nuestro villano principal acecha a algunos ciudadanos de la ciudad y aparece y desaparece mientras las protagonistas de la historia continúan con su vida normal hasta la noche de Halloween.

En ese sosegado transcurso de la trama, los colores, planos y movimientos de la cámara no parecen ser propios del cine de terror. Los colores pasteles inundan la pantalla durante el día, contrastando con los tonos oscuros de la noche, causando en ambos momentos cierta incomodidad al saber que Michael anda suelto. Junto a esta selección de colores, los planos generales utilizados, que suelen usarse para imitar la vista de los personajes al observar algo extraño y al mirar a la figura de Michael, hacen cuestionarte si Michael se halla en ellos o no. Este uso del plano general es parecido al que aparece en It Follows y en Hereditary (Ari Aster, 2018), estando John Carpenter presente, por tanto, en la mayoría del cine de terror actual.

Después de haber visto mucho cine de este género, debo resaltar que esta no es una película que actualmente destaque por su originalidad, aunque en su estreno debió de ser todo lo contrario, pero sí destaca por su simplicidad al mismo tiempo que consigue el objetivo de causar terror o algo parecido a ello.

No obstante, la película tiene algunos momentos cómicos en su último tramo que pueden relacionarse con los momentos protagonizados por la figura fantasmal de la saga de Scream, tanto por la falta de lógica de algunas situaciones por parte de Michael Myers, de la protagonista y de los personajes de la cinta (aunque, a pesar de ello, estos momentos cumplen su función aterradora), y por el "ser" del villano, que comparte las características prototípicas del cine de un asesino que persigue a sus víctimas para acabar con sus vidas. Características que encuentran su origen en esta película.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...