Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

Un gran potencial oscurecido y malogrado │ Doctor Strange in the Multiverse of Madness (2022)

Doctor Strange in the Multiverse of Madness es la película más esperada desde Avengers: Endgame (2019) porque su título parecía augurar una épica exploración del multiverso y situaciones terroríficas, locas y sorprendentes. Sin embargo, esas expectativas tan elevadas han podido perjudicar el disfrute de muchos seguidores al no llegar a satisfacer los deseos de muchos de ellos.

Aun así, la cinta logra transmitir esa locura que promete con una trama simple, ofreciendo alguna que otra sorpresa, pero con un gran hándicap: su nefasto guion, que no ahonda en sus temas principales (volviendo a la superficialidad de su tratamiento, como en otras series y películas) y con ciertos momentos absurdos e ilógicos que instan al espectador a gritarle a la pantalla, ya sea para que cierto personaje haga la acción más lógica que puede hacer en ese momento o para reírse en la cara de las estupideces que están viendo.

La locura de su título no solo alude a la variedad de multiversos existentes y al propio estado mental, si no también a la locura del espectador, fruto del desastroso y caótico guion y de ciertas decisiones del director al mezclar terror, comedia, acción y autorreferencias de anteriores películas suyas, consiguiendo una especie de Frankenstein inoperativo cuyas distintas partes pecan de incongruentes, dentro de la propia película, y de inconsistentes, dentro del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).

El miedo parece ser el tema principal de la película, pero su tratamiento se queda en un segundo plano, surgiendo de vez en cuando para justificar la cohesión del guion. Este es uno de los grandes problemas de la cinta, todo es tratado de manera superficial, sin destacar lo realmente importante y solucionando los obstáculos que los personajes se van encontrando de la manera más simple y cliché posible.

El amor es el segundo tema principal, siendo los dos mejores diálogos de la película los que tratan sobre este tema, ofreciendo una reflexión preciosa y emocionalmente medicinal, logrando así cerrar una evolución personal que cierto personaje necesitaba. Sin embargo, su tratamiento, al igual que el del miedo, queda disimulado en el caos argumental.

A pesar del guion y del tratamiento de los temas, no todo es igual de catastrófico. La puesta en escena y la fotografía, en ciertas ocasiones, y la mano de su director, Sam Raimi, en ella permite distanciarse del típico formato visual de Marvel y eso ha podido influir en mejorar la visión del público al que el guion le ha parecido descabellado e ilógico.

No es necesario destacar las interpretaciones de los protagonistas que interpretan a Doctor Strange, a Wanda y a América Chávez, pues el guion y la ya mencionada superficialidad del argumento no ayuda a destacar ningún momento realmente potente en sus actuaciones, aunque de los tres, la fuerza interpretativa de Elizabeth Olsen (Wanda Maximoff) es la que más sobresale debido al recorrido de su personaje, pero ni aun así su actuación es todo lo brillante de lo que posiblemente pudiera haber sido.

Esta nueva etapa de Marvel no parece remontar el vuelo, aunque a muchos aficionados les ha encantado esta última película mientras que a otros todo lo contrario. Lo mejor que se puede extraer de ella, y la mejor noticia para el futuro del UCM, es que Marvel parece estar concediendo mayor libertad creativa a los directores (como ya pasó con Eternals), así que en unos años podríamos estar rodeados de una rica variedad de películas y visiones directoriales, pero no de lo que tenemos ahora: películas intercambiables entre sí en las que todo se rige por el mismo patrón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...