Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

La habitación (Room)

Acostumbrados a películas con historias simples que, a pesar de poder predecir en cierto modo su final, no dejan de sorprendernos, irrumpió en nuestras salas una película que difícilmente pocas personas podrán olvidar. Brie Larson y Jacob Tremblay protagonizan una de las mejores películas del año pasado, galardonada con un OSCAR, un BAFTA, y un Golden Globe, entre otros premios.

Una habitación y dos protagonistas. En una primera impresión, y sin haber visto ningún trailer ni la película, puede parecer algo aburrida pero desde el comienzo hasta el final no deja en ningún momento de sorprendernos. Unos planos que asombran al ser usados en una única habitación, escenas iniciales que hacen que quieras saber más sobre el niño y su madre, una construcción de los personajes perfecta (un niño pequeño muy niño y una joven madre muy madre, ambos increíblemente bien interpretados).

El guión es excepcional, una de las mejores historias originales que se han visto en mucho tiempo, tanto es así que cuando aparecen los créditos finales no puedes levantarte de tu asiento sin más. Si se hiciera un cine-forum, es decir, si se visualizara esta película en una sala o en una clase y después se procediera a una charla o debate sobre ella, los temas que saldrían podrían ser numerosos: la relación entre la madre y el hijo (y a las relaciones de madres e hijos en general), la imaginación, el contacto con la sociedad, el descubrimiento de lo desconocido, la complejidad de las elecciones, y otros muchos temas más escondidos en la película que hacen que este largometraje sea uno de los más interesantes de este año pasado.

Pocos son los niños actores capaces de interpretar un papel y que no parezca una falsa obra de teatro de la escuela de la esquina. En este caso, Jacob consigue interpretar un papel tan difícil y complejo como es el de Jack, sus gritos, su incertidumbre, su felicidad, su ansiedad, su miedo, todos los sentimientos vividos por Jack en esta cinta son capaces de sentirlos el público. También Brie Larson ha bordado su papel de madre de Jack, intentando ser una madre normal en un ambiente angustioso y agobiante, lo cual es difícil de conseguir. Estos sentimientos tan bien recreados son acrecentados por un maravilloso equipo técnico que rueda esas escenas, las produce y las edita para que nos sintamos en esa habitación. Y ya, para que la película consiga ser la obra maestra en la que se ha convertido, se le añade una banda sonora que, introducida en sus justas escenas, harán las delicias de cualquier espectador cinéfilo o no que las vea.

En definitiva, una película que en ningún momento decae y que, en mitad de la misma, llega a su zenit acompañada de una música que te absorbe y hace que continúes viendo cada segundo de la misma.

Ficha y Banda Sonora:


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...