Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

¿Reír o llorar? El peso de vivir │ Escape (2024)

Martin Scorsese conoció a Rodrigo Cortés en España. Scorsese había visto todas sus películas y ya sabía que Rodrigo era un gran admirador de su trabajo. Le dijo que le enviara el montaje de Love Gets a Room (2021) en cuanto pudiese. Dicho y hecho. La vio y se enamoró. Le pidió a Rodrigo que le enviara el próximo guion que tuviera entre manos, pero Rodrigo no lo hizo hasta que le llegó un mensaje de la oficina de Scorsese preguntando por dicho guion. Rodrigo le envió el guion de Escape. Le entusiasmó y esto hizo preguntarse a Scorsese lo mucho que le costaría hacer una película así. Y de esta manera, Martin entró como productor en la nueva película de Rodrigo Cortés, cuya última cinta (Love Gets A Room, 2021) fue un regalo inmenso para los fans del cine y de los musicales. También nos ha regalado varias joyas más, como Red Lights (2012), Buried (2010) y Concursante (2007), así como la no tan mayúscula pero interesante Down a Dark Hall (2018).

Tres años más tarde vuelve con Escape, protagonizada por un espectacular e irreconocible Mario Casas, a quien se le une en papeles secundarios una igual de sorprendente Anna Castillo y un hilarante José Sacristán. A ellos, los acompañan la comicidad (y el humor) de Albert Pla, quien tiene una escena que rompe completamente el ambiente que continuamente se va creando en el espectador, y de Guillermo (Willy) Toledo, quien representa una figura que existe en el mundo real más de lo que debería. También encontramos papeles algo más serios (imbuidos en ese ambiente entre el humor y el drama) como los de Blanca Portillo, Juanjo Puigcorbé y Josep María Pou.

Esta reseña es de las más especiales (sino la más) de este pequeño blog, pues tuvimos la suerte de poder ir a ver Escape en un preestreno en Cinesa Proyecciones (Madrid) junto con su director y los otros tres todopoderosos (Juan Gómez-Jurado, Javier Cansado y Arturo González-Campos), seguido de un podcast sobre la película en cuestión.

Como dijo Rodrigo en la presentación, es necesario liberarnos de todas las expectativas que tengamos porque la película no se parece en nada a ninguna de sus películas anteriores ni se enmarca en ningún género concreto. Navega entre mundos sin que el espectador identifique los mundos que sobrevuela hasta que la propia cinta lo permite. Un meticuloso caso de sala de juegos donde el director juega con sus obras y con nosotros y donde el espectador juega con sus propias emociones.

Escape es una película con numerosos temas y reflexiones que se enredan entre sí a través de un hilo conductor que se materializa lentamente a lo largo de la película y que sorprende cuando se presenta. Este hilo conductor esconde una reflexión (así como una afirmación) muy importante en la mayoría de ámbitos de nuestra vida, tanto en la familia como en la escuela y en la sociedad y que nos lo introducen sin nombrarlo para ir creando reflexiones y expectativas en el espectador.

Una película monstruosa (por todo lo que pretende y consigue abarcar y por sus gigantes actuaciones tragicómicas) que es perfecta para disfrutarla este 31 de octubre, el día de Halloween.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...