Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

Destruir a los infiltrados │ Joker: Folie à Deux (2024)

Joker
(2019) fue una película rompedora. Su mensaje sobre la salud mental va cobrando una temática social hasta que acaba por alcanzar una profunda e interesante reflexión política a la par que social. Al acabar, la audiencia interpreta estos mensajes y reflexiones y, en vez de mirar más allá, algunas personas defienden el mensaje conservador y nacionalista que aparentemente ofrece la cinta, sin pensar que el mensaje real (y no tan oculto) es todo lo contrario.

Ante esta ola de seguidores de extrema derecha que ven en Joker una confirmación de que su ideología es más que correcta, Todd Phillips nos trae su secuela, una profundización en la mente enferma de su protagonista y en las consecuencias tanto de sus acciones e ideología como de las personas que lo alzan como referente. Un reflejo de la sociedad actual conservadora que acepta como líderes y como modelos ejemplares a personas que no deberían serlo, interpretando sus acciones de manera muy distinta a lo que de verdad son, alejándose de su verdadera causa y de lo que llevó a esa persona a realizar dicha acción.

Joker: Folie à Deux (2024) pretende evidenciar con más exactitud el mensaje que, para muchas personas, no quedó tan claro en su primera película y cambia el registro para ofrecernos una especie de musical que representa la locura de su protagonista y que sirve para guiarnos en la forma en que su mente funciona. Esta parte musical comienza siendo interesante pero se vuelve incómoda y fatigosa conforme avanza porque no cantan con una claridad vocal perfecta. Cantan con una voz poco precisa, en cierto modo rasgada y rota, casi susurrada, casi hablada. Cuando la voz sube de volumen, es cuando la entonación consigue lucirse mucho más y permite que disfrutemos por unos segundos de esa voz, pero dura poco, tan poco que durante el resto de la película es inevitable pensar en que ojalá cantaran así de bien durante toda ella.


Esa incomodidad parece buscada. La creación de un musical que se hace la zancadilla continuamente parece ser parte de la locura de sus personajes. Y a ello se le une la trama. Una historia que se mantiene constante sin avanzar a la vez que repite los mismos mensajes durante la mayoría del grueso de la película, lo cual no le hace ningún favor y es motivo de quedarse casi dormido en varias escenas. Sin embargo, la película consigue remontar en su final y cierra una duología que rima entre sí con escenas que dialogan entre ellas.

No es una secuela al uso ni tampoco lo pretende. No funciona como se esperaría ni es algo que parezca buscar su director. Ha sido un ejercicio de experimentación muy interesante que no ha salido tan bien como muchos esperábamos pero cuyo valor es necesario reconocer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...