Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

La repetición basada en el éxito │ Smile (2022)

La fórmula de terror parece repetirse insaciablemente. Parecía que habíamos llegado a nuevos horizontes, pero solo eran pequeños hitos que muchos guionistas y directores han usado para valerse de ellos con el fin de hacer más de lo mismo.

En un primer momento, Smile (Parker Finn, 2022) puede considerarse una película de terror aburrida y típica con demasiados sustos repentinos (o "jump scares") como para considerarla interesante, pero si intentamos ver más allá de ese guion lento y sin esencia aparente, podemos llegar a encontrar una propuesta narrativa bastante curiosa pero mal ejecutada.

It Follows (David Robert Mitchell, 2014) y Smile comparten base, pero ambas tienen un punto diferenciador bastante notable: la primera fue original en su momento y revolucionó tanto el género como a sus fans, mientras que la segunda se basa en la idea de la primera, añadiendo los factores "sonrisa", "duda" y "sorpresa" para crear una historia basada en una de las narrativas más frecuentes de este género: un personaje que investiga sobre el fenómeno extraño que justifica el desarrollo de la película; una historia basada en alguien investigando durante las casi dos horas que dura la cinta mientras reacciona ante los sucesos misteriosos. Esta decisión narrativa y estructural la hemos presenciado mucho en los últimos años en películas que no han despertado interés alguno tras su visualización, como Slender Man (Sylvain White, 2018) o Countdown (Justin Dec, 2019).

En este sentido, la cinta sorprende mínimamente con la escena impactante de su principio y con su resolución final, pero el resto parece una excusa barata para hacer el recorrido que une ambos extremos de la historia, una excusa que sobra casi en su totalidad y que no ofrece demasiada información, aunque para el espectador no acostumbrado a obras de este estilo puede resultar hasta entretenida. Además, los propios personajes recuerdan constantemente lo que ha sucedido previamente en la cinta, así que no hay lugar para perderse en su trama, por simple que pueda parecer. Debido a esa simplicidad, los recordatorios parecen actuar como relleno en una película que no consigue encontrar asideros donde agarrarse para justificar su duración, que en la mente de cualquier espectador puede reducirse a los mínimos minutos que dura un cortometraje.

A pesar de estos puntos negativos, la historia contiene un tratamiento interesante sobre el trauma y la salud mental y, entrando en ligeros SPOILERS, erige a la "sonrisa" como el villano principal cuando los personajes se encuentran rodeados de miedo y desesperación. En los peores momentos personales, nuestra mente crea brujas y demonios para atormentarnos y, cuanto más terreno les cedamos, cuanto más temor les profesemos, más tiempo se quedarán con nosotros hasta engullirnos por completo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...