Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

Cuando el ritmo acompaña a la respiración │ First Man (2018)

Del colorido mundo musical a una dramática historia personal. Damien Chazelle cambia su registro, sin perder de vista algunos de sus toques musicales, en esta película que narra la vida de Neil Armstrong desde que es seleccionado por la NASA hasta el primer alunizaje.

Esta cinta no solo evoca levemente el rasgo musical de su anterior película, sino que también evoca, y de manera más exagerada, la lentitud de su narrativa, presente ya en La La Land (2016) y mejor ejecutada en aquella que en esta última. Desde el principio, la historia avanza con un ritmo digno de un canto de nana hasta que alcanza el principal acto dramático que vertebrará toda la cinta. Esta lentitud se encuentra en consonancia con la depresión por la que viaja el propio protagonista al mismo tiempo que debe enfrentarse a su vida y responsabilidad familiar y a los peligros y consecuencias de su trabajo.

Además de centrarse en la vida personal de Neil, la película también cuenta todo lo que ocurrió antes de ese primer alunizaje. Sin embargo, al contrario de lo que Hollywood acostumbra, la manera de contarlo se aleja mucho del típico sentimiento estadounidense y trata más dicha hazaña como un logro mundial, instando al espectador a recorrer ese proceso previo viéndonos reflejados en Neil, dibujado como una persona corriente que luchaba con sus propios demonios igual que cada uno de nosotros luchamos con los personales.

Centrando la atención en el apartado visual, son varios los planos de cámara que enfocan los ojos y la cara de Neil, en especial cuando se haya en el vehículo espacial vestido de astronauta, destacando así los reflejos que las luces de la Tierra y de la nave dibujan en el cristal del visor de su casco, creando en el espectador más interesado la duda de dónde se esconde la cámara para que no aparezca en el reflejo. Estos planos se alargan en el tiempo pudiendo provocar cierta molestia en un espectador cansado e irritado por el constante ritmo relajado de la cinta. Sin embargo, es un ritmo que respeta el momento emocional del protagonista y nos permite adentrarnos en su estado y en su visión de la vida en ese momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...