Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

Caída a la desesperación │ El páramo (2021)

El cine español está de enhorabuena. Cada vez más películas se alejan de la típica estructura y temática de nuestros largometrajes y se animan a innovar y a ofrecer historias más profundas, reflexivas y originales. Ese es el caso de El páramo, una película de miedo ligero y suspense que incomoda al espectador a cada minuto, ya sea por algunas de sus explícitas y perturbadoras escenas o por el cada vez más pesado ambiente que se va generando en la cinta. Asimismo, es de agradecer el estreno de producciones que permitan a la audiencia interpretarlas a su manera, extrayendo aquello que consideren según su conocimiento, aprendizaje y contexto.

Desde el punto de vista visual y narrativo, la cinta sigue una curva ascendente hacia la crudeza y la aparente locura, apoyada por miradas y silencios inquietos y por la fuerza interpretativa de Inma Cuesta y Asier Flores, madre e hijo en la película.

Además, esta cinta trata un tema atemporal ligado a la naturaleza humana y con una enseñanza muy valiosa para hacer frente a la vida y a los supuestos peligros que nos rodean.

Me es casi imposible seguir hablando de la película sin entrar en ligeros spoilers, de modo que el siguiente párrafo es la reflexión e interpretación personal de la cinta, de la que espero no andar muy desencaminado. Así pues, aviso de que a continuación puede que lo que diga sea objeto de destripe de la trama. Quedan avisados.

Los pilares fundamentales sobre los que se erige la trama son problemas y circunstancias que a día de hoy están más presentes que nunca en la sociedad y a los que se le otorga mayor importancia y visibilidad que en tiempos pasados, como son la soledad, el miedo y la depresión. Estos estados envuelven a la persona afectada hasta el punto de llegar a distorsionar la realidad, pues dicha persona se queda enfocada y atada a todos los elementos negativos que la rodean, siendo devorada por ellos, sintiéndose indefensa y sin capacidad para luchar. Sin embargo, dicha capacidad existe, pero al verse rodeada por esos pensamientos dañinos parece que no y, por tanto, la persona no se arriesga a fortalecerse, luchar y ganar. La victoria radica en ese proceso de fortalecimiento, que actualmente es apoyado por psicólogos, psiquiatras e incluso amigos y familia, de quienes no se debe depender, pero sí aceptar su ayuda, pues la victoria reside en la fuerza interior de quien se encuentra atrapado en el aparente hoyo de desesperación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...