Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

El valor de la adecuada planificación y de la lógica argumental │ Suicide Club (2018)

A veces conviene ver películas de mala calidad para reconocer y apreciar aquellas creadas con mayor coherencia entre todos sus elementos y, por tanto, de mayor calidad.

Suicide Club es una película de intriga, misterio y suspense que se desarrolla alrededor del personaje de Liz, una chica con intenciones suicidas cuyos intentos no consiguen el objetivo esperado y que nunca sale de su casa-habitación, observando todo lo que ocurre en el exterior a través de su ventana y de la televisión. Movida por sus deseos suicidas y por terminar cuanto antes con su vida decide investigar si la leyenda urbana cibernética del "Suicide Club" (Club Suicida o Club de los Suicidas) es real. A partir de entonces, Liz se ve envuelta en una situación rocambolesca e inmoral al mismo tiempo que va descubriendo algunos oscuros secretos.

Con esta sinopsis, se puede apreciar que la película se ha basado en la premisa de Rear Window (Alfred Hitchcock, 1954), titulada La Ventana Indiscreta en España, recientemente adaptada en The Woman in the Window (Joe Wright, 2021), modificando en esta película al personaje principal por uno con unos esquemas mentales pesimistas, con una actitud completamente antisocial y equiparable a un recipiente semivacío en el que añadir y eliminar características que ayuden al progreso de la acción.

A pesar de su planteamiento, el guion posee ciertos elementos originales aunque muy mal desarrollados, convirtiendo a una película que podría haber tratado la prevención del suicido como un objetivo potencial y principal en una película que parece utilizar el suicido para sorprender e incomodar al espectador al mismo tiempo que para mostrar un mensaje de prevención como si de un desconocido entrometido se tratase, perdiendo así su fuerza ilocutiva y su potencial intención preventiva. Intención que toma forma de sermón, de cuatro líneas escasas, digno de cura cansado de su profesión que cree que con solo unas buenas palabras se puede cambiar la actitud de una persona ante la vida.

Si estos motivos no son suficientes para alejar a cualquier persona de esta película, es preciso resaltar la construcción del personaje principal, al que modifican sus capacidades y habilidades físicas y cognitivas según convenga y cuyas acciones y decisiones parecen carecer de sentido, sin llegar a cuestionarse muchas de ellas para no entorpecer el desarrollo de la trama, excepto aquellas que son necesarias para que la historia avance. Además, el uso de la música electrónica en ciertos momentos de la película causa una sensación de estar viendo un vídeo editado por un chaval de doce años, destacando un momento de lucha convertida en una sucesión de imágenes y planos caóticos y borrosos. Este recurso seguramente fue utilizado para mostrar la energía del momento y ocultar al mismo tiempo las posiblemente pobres coreografías de pelea, causando una sensación de caos para quiénes estamos intentando discernir lo que allí sucede.

He de decir a su favor que ciertos planos misteriosos y pausas enigmáticas, que parecen prometer más de lo que el largometraje realmente ofrece, permiten ubicar al espectador en el género de la película que se está viendo. Sin embargo, su larga duración juega en su contra al no aprovechar los momentos decisivos de la protagonista para construir un mejor personaje principal y para jugar con el pequeño espacio que la rodea y con los pocos personajes que aparecen en su vida, habiendo muchos minutos y escenas que fácilmente podrían compararse con hojas en blanco de un libro mal editado y maquetado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...