Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

The King’s Speech (2010)

El discurso del rey se convirtió el año de su estreno en una de las primeras películas en mostrar a la tartamudez como personaje protagonista y a todo lo que ella supone. Todo llevado a cabo con una sensibilidad magistral y de una manera sorprendentemente realista.

Podría haber sido la historia de un joven normal y corriente que tartamudea y lo pasa realmente mal cuando acude a clase y que tiene grandes aspiraciones que parecen verse obstaculizadas por su dificultad al hablar. Sin embargo, la historia se centra en un príncipe con tartamudez que se ve obligado a hablar en público, y más aún cuando se encuentra ante la situación de convertirse en el próximo rey de Reino Unido. Ambas historias, aparentemente distintas, comparten protagonista y se funden en una sola historia: la aceptación y superación de la tartamudez.

No existe una receta mágica para abordar el problema. Cada persona tiene sus propias circunstancias y motivaciones y no todas afrontan la tartamudez de la misma manera. En esta película se muestran los sentimientos desbordados del duque de York cuando, a pesar de haber acudido a varios profesionales para tratar su tartamudez, no consigue progresar y vuelve siempre a su punto de inicio. Este sentimiento de frustración es el que más pesa sobre todos los que tartamudeamos, ya sea con mayor o menor intensidad, pues quieres expresarte con claridad y tranquilidad pero lo que sale por la boca se va convirtiendo en un monstruo de barro que poco a poco te va provocando ansiedad hasta llegar a un posible punto de o bien callarte o bien estallar y enfadarte. La mayoría de las veces se consigue terminar de comunicar el mensaje y el sentimiento posterior a haber hablado tartamudeando ante varias personas es una mezcla de frustración, rabia y tristeza que de no ser bien canalizado puede llegar a un punto de oscuridad vital no bienvenida.

La película toca también la forma en que la tartamudez afecta a las personas que rodean a quien tartamudea y las reacciones son diversas: desde duras críticas hacia la ineptitud del príncipe para ser rey por tartamudear hasta el apoyo infinito de su esposa cada vez que habla en público, mostrando su determinación para tratar de encontrar una solución que ayude a su marido a tener una vida mejor en relación con la tartamudez.

Esta película nos enseña la importancia de estar rodeado de personas imprescindibles en nuestra vida, que aunque sean pocas, sean amistades y relaciones verdaderas en las que podamos contar para superar cualquier obstáculo y objetivo que nos propongamos, del mismo modo que nosotros debemos estar ahí para ellas. Y, de una manera concreta, nos enseña a ser pacientes con aquellas personas que tartamudean y a tratar de normalizar su tartamudez, sin presionar, sin intentar de acabar sus frases y sin ridiculizarlas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...