Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

La desgarradora mirada femenina │ The Substance (2024)

Por cada festival que ha pasado, el nuevo trabajo de la directora francesa Coralie Fargeat ha causado un revuelo de opiniones y críticas positivas y sorprendentes en su gran mayoría. Una directora que ya nos asombró con Revenge (2017) y que ahora vuelve con otra cinta feminista y con una temática nunca antes tratada de manera tan directa a la vez que metafórica.

Las protagonistas de esta película, Demi Moore y Margaret Qualley, nos inducen a un estado de ansiedad, agobio y malestar que va aumentando de manera constante mientras tratan temas relacionadas con el machismo de la sociedad actual (concretado en el mundo de la actuación), el edadismo (a la hora de tratar a otras personas y seleccionarlas para realizar ciertos trabajos), las adicciones (desde la visión de comprender la razón por la que son producidas), los estándares de belleza (los cuales sirven para reflexionar sobre su verdadera naturaleza y sobre si existe una lógica concreta respecto a ellos) y la venganza (entendida desde un punto de vista necesario, justo y positivo y desde el contrario, más perjudicial para uno mismo y para los demás que nace de una ineptitud para tomar decisiones adecuadas o para aprender de los errores y corregir dichas decisiones).

Si bien estos podrían considerarse los temas principales, existen otros sobre los que navega la película (la inseguridad, el autocontrol, el deseo personal, el egoísmo y el egocentrismo, etc.). Todos ellos están envueltos en una cinta de terror que, como la mayoría del género, adquiere una doble vertiente: terror debido al hilo conductor de la trama ficticia (la sustancia y sus consecuencias) y terror debido al parecido razonable con la realidad. En esta última vertiente, el máximo representante de este terror en esta cinta podemos encontrarlo en el personaje de Dennis Quaid, cuyo papel de hombre de negocios y con poder en las altas esferas machistas de unos estudios de televisión da incluso más miedo que la parte más fantasiosa y metafórica de la historia.

Una trama cuyas reflexiones son muy claras, fácilmente identificables y muy bien cerradas en su pasmoso final que se ve lastrada por su larga duración y su ritmo repetitivo tanto en sus temas como en sus escenas e historia. Sin embargo, este lastre puede justificarse atendiendo al funcionamiento de su hilo conductor y a la creación de ese ambiente agobiante e incómodo potenciado a través de sus personajes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...