Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

La memoria de la infancia │ L'Argent de poche (1976)

François Truffaut es uno de los directores franceses más reconocidos a nivel mundial y uno de los representantes del movimiento de la nouvelle vague, distanciándose del cine comercial para tratar de una manera más personal y particular temas que conectan de una manera única con el espectador a través de un original estilo visual y narrativo.

Esta película pertenece a una trilogía temática centrada en la infancia compuesta por Les Quatre Cents Coups (1959), L'Enfant sauvage (1970) y la película que nos ocupa,  L'Argent de poche (1976). Bien es cierto que la primera película de esta trilogía, Les Quatre Cents Coups (1959), pertenece a otra pentalogía conectada por el personaje de Antoine Doiniel (alter ego de Truffaut), interpretado en todas ellas por Jean-Pierre Léaud, a la que le siguen Antoine et Collete (1962), Baisers volés (1968), Domicile conjugal (1970) y L'Amour en fuite (1979).

El título de esta película, L'Argent de poche, podría traducirse como "dinero de bolsillo", es decir, el dinero semanal que se le suele dar en las familias a los hijos. En español decidieron cambiar radicalmente el título para hacer referencia a otro aspecto muy presente en la película y que representa con mayor exactitud uno de sus temas principales: La piel dura. A pesar de ser un título óptimo para la cinta (después de su visualización), se puede malinterpretar de varias maneras, haciendo que el espectador nuevo se acerque a la película con cuidado, prevención y reticencia.

El universo emocional e infantil que se presenta en esta cinta es una oda a la infancia y una sorprendente crítica a la educación, siendo ambos temas tratados desde su esencia, desde lo más profundo de su ser, convirtiéndose en una película eterna e inmortal, cuyos temas se sienten tan actuales como en la Francia de los años setenta, evidenciando que aún tenemos mucho que avanzar en nuestra concepción de la educación y de la infancia. Todo ello, además, se encuentra impregnado de un cálido tono cómico que posibilita la creación de una relación jovial, simpática y hechizante con el público.

A pesar de su aparente simpleza, la película navega por cuestiones más adultas que infantiles, sin que ello impida su disfrute en el pequeño público. Estas cuestiones abren una ventana a reflexionar sobre esa parte de la sociedad que existe pero que no parece merecer una atención apropiada por parte de aquellos a quienes solo les interesan sus votantes y por parte de otras figuras de autoridad.

La importancia de la infancia, la magia de su vivencia y las potencialidades escondidas en cada niño o niña son algunos de los temas que más brillan en el recorrido de la cinta y que deberían ser considerados por todo tipo de figura adulta que conviva, de un modo u otro, con niños.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...