Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

El ser a merced de la falsa libertad │ White Noise (2022)

El director de esta película, Noah Baumbach, es también el director de la aclamada A Marriage Story (2019), en la que las poderosas y titánicas interpretaciones de Adam Driver y Scarlett Johansson dan forma a un drama muy íntimo y personal como lo es un divorcio. También es director de Frances Ha (2012), película que me ha sido recomendada en varias ocasiones y que nombro aquí por si puede hacer las delicias de algún lector. Tres años después de su último proyecto, nos trae la adaptación de una obra de Don DeLillo, conocido por su curioso tratamiento del lenguaje, del tiempo y del espacio para construir a los personajes y desarrollar sus temas, convirtiendo sus novelas en problemáticos retos para quien se atreva a intentar adaptarlos a la pantalla. Estas dificultades parecen materializarse en la recepción de sus otras dos adaptaciones: Cosmopolis (David Cronenberg, 2012) y À jamais (Benoît Jacquot, 2016).

White Noise es un monólogo reflexivo disfrazado de película con sentido narrativo y diálogos absurdos e inteligentes en cuyo transcurso pueden intuirse diversos géneros, o incluso todos, estando impregnada de un extraño tono cómico que recuerda a Don't Look Up (2021) de Adam McKay.

La reflexión que hace la película es tratada desde una distancia demasiado lejana con el espectador debido al acelerado ritmo de su poco comprensible discurso narrativo inicial. Sin embargo, tras superar esa primera barrera, consigue crear empatía en el espectador depresivo y negativista, convirtiéndose en una respuesta clara a una de las preguntas universales de la vida.

Al mismo tiempo, aprovecha para hablar de la desinformación, de los sustantivos que comienzan por "pseudo" y de vivir en sociedad de acuerdo con unas normas morales, ideológicas y sociales no escritas sin ser conscientes de ello o siendo conscientes pero creyendo actuar fuera de ellas, resultando en terminar acatándolas sin realmente ser conscientes al final.

En definitiva, esta película es un complejo trabajo de reconstrucción narrativa que parece captar la esencia filosófica de la novela haciendo uso de los recursos cinematográficos que tiene al alcance para desarrollar su mensaje de una manera original y abrumadora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...