Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

Cuando el uso del narrador repele la atracción │ Reminiscence (2021)

La cocreadora de la serie de HBO Westworld, Lisa Joy, dirige, produce y escribe esta cinta ubicada también en un futuro distópico en el que existen máquinas que nos permiten acceder a nuestros recuerdos y revivirlos en primera persona. Una idea interesante que es el eje de una historia romántica cercana al género policiaco y de misterio, pero que se queda a medio gas entre ambos, alzándose el amor como el tema principal y la razón de ser y actuar de los personajes.

La película va mejorando desde su aburrido, lento y poco interesante principio hasta su curioso y algo sorprendente final en el que todo lo presentado confluye sin esperarlo de manera mágica haciendo creer al espectador que el desarrollo de la trama sigue un guion sólido debido a su inesperada y dramática conclusión, causando que se olvide todo lo anterior y todas aquellas situaciones carentes de sentido y sin dar las explicaciones necesarias para ir de un punto A a un punto B. Por un lado, esto causa la desorientación de la persona que intenta entender la trama y, por otro, su consecuente pérdida de interés.

No solo las acciones y diálogos de los personajes no son creíbles del todo, también acompaña a nuestros oídos la voz de un narrador (el propio protagonista) sin la que sería terriblemente difícil entender la complicada trama a la que nos enfrentamos, nótese la ironía. Esta voz en off actúa como la voz de un detective en las típicas películas antiguas de cine negro, pero que en esta ocasión no aporta ninguna información. Los silencios son continuamente ocupados por esta voz que entorpece el entendimiento de la historia y cae en el error de la aburrida redundancia, contando mensajes que ya nos han mostrado con anterioridad a través de diálogos o mediante gestos faciales.

Además de todo lo anterior, la cinta parece haber sido escrita para un videojuego de David Cage, conocido por crear videojuegos más cercanos al cine que al juego, como Farenheit (2005), Heavy Rain (2010), Beyond: Two Souls (2013) y Detroit: Become Human (2018). Esta apariencia casi interactiva causa una sensación de vacío en el entorno de la trama y en la mente del espectador, quien necesita más motivación para querer seguir prestando atención sin tener un mando de consola en sus manos.

Como rasgo sorprendente, cabe destacar la insulsa actuación de los tres personajes principales, a pesar de contar con Hugh Jackman, Rebecca Ferguson y Thandiwe Newton. Asimismo, la dirección no resalta por ningún motivo en especial, pero sí es necesario distinguir la labor del CGI del agua a la hora de crear la ciudad ligeramente inundada que se presenta desde el comienzo.

Aun así, el final de la historia logra despertar algún tipo de interés y de leve entusiasmo debido a la alusión literaria que parece inspirar a la propia película, siendo este el principal motivo que hace que la cinta no se convierta en un estrepitoso fracaso narrativo y artístico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...