Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

La unión entre la filosofía y la libre interpretación │ The Empty Man (2020)

El género de terror sobrenatural contiene un subgénero que la nueva película de Scream (Wes Craven, 2022) considera "terror elevado", es decir, una historia de terror en cuya base se tratan temas profundos, sociales o emocionales. The Empty Man se acerca bastante a este tipo de terror, pero se encuentra en el borde entre una película de creepypastas, como Slender Man (Sylvain White, 2018), y una película con un mensaje interesante objeto de reflexión.

El inicio de la película ya es original, pues comienza con una especie de cortometraje de 20 minutos que da pie a toda la historia. A partir de ahí, la película mantiene la tensión y la sorpresa hasta el tercer acto y su final, en donde dejan abiertos muchos cabos sueltos y resuelven la trama con una explicación demasiado poco justificada para haber visto una película de más de dos horas de duración.

Sin embargo, esta zancadilla última que la propia película se hace a si misma no es motivo suficiente para estropear del todo el disfrute de su historia y atmósfera, pero sí que embarra un poco una trama que podría haber alcanzado una mayor excelencia en cuanto a su coherencia, a la construcción del desenlace y a la profundidad de su mensaje.

Aun así, esos aparentes puntos negativos pueden justificarse, e incluso considerarse meritorios, pues estamos antes una cinta que considera la inteligencia del espectador y su capacidad interpretativa para unificar todo lo visto y aprendido en la película y sacar sus propias conclusiones, creando así una obra abierta a discusiones y debates y siendo, por tanto, una película de terror original y distinta a lo acostumbrado.

Cabe destacar que la película se basa en una novela gráfica y su título hace referencia al mensaje que parece querer transmitir la cinta. Un mensaje muy actual en un mundo en que vivimos rodeados de objetos tecnológicos, medios audiovisuales y redes sociales, instándonos a comprar más y más. Viviendo en un mundo lleno de cosas, se nos olvida aprender a vivir y sentir tal y como somos, a no depender de lo que nos rodea y a apreciar la soledad y la nada como algo positivo y que nos acompaña constantemente y que parece que intentamos evitar. No obstante, este mensaje y enseñanza se lleva a un límite oscuro y tenebroso que da pie a lo que la película nos ofrece, la cual puede incitar a distintas interpretaciones al obviar la explicación de ciertos detalles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...