Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

Los límites del amor y su presencia en la tercera edad │ And So It Goes (2014)

Las películas románticas son un género muy interesante para leer entre líneas y reflexionar sobre nosotros mismos, pero también para disfrutar y empatizar con una historia que se basa en emociones que todos sentimos y hemos sentido en algún momento y que nos gusta volver a sentir aunque sea a través de una pantalla.

La historia que presenta esta película, titulada en España Así nos va, está protagonizada por un hombre mayor de carácter irascible y una mujer también mayor con intenciones amables para el resto de personas que la rodean y con talento musical para cantar. Bajo esas descripciones superficiales se esconden dos profundas historias que explican la personalidad resultante de cada personaje, es decir, las razones que mueven a ambos a ser como son, aunque se denota una falta de esencia en la construcción de los personajes, pues se ha desaprovechado una mayor exploración sobre lo que se esconde tras las exageraciones de ambos.

Además, la cinta carece de un enfoque más original y no tan manido como el que presenta, ya que las tramas de las películas románticas protagonizadas por personas mayores suelen tener a un señor mayor enfadado y a una mujer mayor más agradable que la parte masculina. También cabe destacar que casi todas las películas románticas tratan la dualidad hombre-mujer, aunque en estos últimos años por fin encontramos más variedad y diversidad en las historias. Aun así, la cinta cumple su propósito de empatizar con sus protagonistas y de disfrutar y emocionarte con su historia.

En cuanto al tema principal de la cinta, el amor que la película muestra es un amor distinto al que cualquier adolescente puede tener por primera o segunda vez en su vida. Después de tantos años, el amor se convierte en otra cosa. Su esencia nunca cambia, pero se siente diferente. En esta película, el amor se parece al amor adolescente, pero las intenciones, deseos y pasiones de cada personaje se basan en aspectos más racionales, aunque siempre con el toque de locura que lo caracteriza.

La cinta trata también sobre los límites que una persona está dispuesta a soportar por amor y los límites autoimpuestos que una persona debe romper para abrirse a la felicidad y al amor. Estos dos temas son el aprendizaje más importante que ofrece la película y que cualquier persona de cualquier edad debería anotar y tener en cuenta, pues muchas veces nos escondemos emocionalmente del mundo y decidimos, a veces inconscientemente, no sentir la vida en la que nos vemos envueltos, perdiendo valiosas oportunidades para experimentar y aprender. Por otro lado, también podemos encontrarnos en una relación tóxica y hostigadora en la que, sin darnos cuenta, soportamos la actitud de nuestra pareja o amigo y nos conformamos con ello. En ambos casos, la ayuda externa facilita que hagamos un cambio necesario para poder disfrutar de lo que es vivir de verdad.

Las reflexiones que puedan extraerse de la visualización de esta película se pueden complementar con otra película de protagonistas con similar carácter a los de esta llamada Hope Springs (David Frankel, 2012), titulada Si de verdad quieres... en España, con Meryl Streep y Tommy Lee Jones y cuya trama se basa en una pareja que parece haber perdido la pasión en su relación y decide restablecer el amor y la intimidad perdida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...