Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

El uso adecuado de la nostalgia y el homenaje sin ser desleal a su esencia │ Scream (2022)

La franquicia de Scream decide dejar su numeración tras la muerte de Wes Craven y empieza casi de cero. La película es un homenaje a, más o menos, todo lo que Wes nos ha ofrecido en las anteriores entregas y, por tanto, está llena de diversión, comedia, metalenguaje, tensión y algún que otro susto desprevenido.

Esta nueva versión parece haber analizado cada una de las películas previas, creando una entrega hecha por y para fans. Sin embargo, el juego metalingüístico, propio e inseparable de la saga, dura demasiado, sobrevolando constantemente las conversaciones de los personajes.

No obstante, el uso del metalenguaje es muy inteligente, pues permite diversas funciones como, por ejemplo, justificar cada decisión que la película toma, criticándose y siendo muy consciente de sí misma, así como criticar el panorama actual del género de terror, al fandom de las grandes sagas y a las secuelas nacidas para llenar aun más las arcas de los grandes estudios creando soft reboots (reinicios suaves) con apariciones de los personajes originales, como hace esta película. Esa consciencia propia deja sus intenciones muy claras y posibilita al espectador relajarse y disfrutar de la saga de terror más divertida y entretenida de los últimos tiempos.

Aun así, el tercer acto defrauda un poco, aunque puede entenderse la razón de haber decidido ese final, el cual es una apuesta interesante, pero no llega a funcionar del todo para considerar a la película como una reinvención sorprendente, pues el factor sorpresa se ve reducido al ser esta entrega lo que todo fan de Scream esperábamos de algún modo desde la cuarta película.

Asimismo, la cinta contiene detalles algo más sutiles que hacen que el espectador pueda ver cosas que no son e incluso va dejando alguna que otra pista para desvelar el final, siendo una de ellas un curioso juego de luces que en un principio no parece deliberado, pero realmente lo es. Además, la aparición de los personajes clásicos dota de más importancia a la cinta y aporta un mayor disfrute para los fans, considerándose así una continuación al uso de la historia iniciada hace 25 años.

Esperemos que en un futuro cercano continúen y experimenten con la saga, aunque se distancien del mundo de Wes Craven y de los personajes originales. Podría ser interesante ver nuevas películas de Scream en otras manos a pesar de no alcanzar la maestría de las tres primeras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...