Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

Una conclusión al nivel de su inconstante épica saga │ No Time to Die (2021)

Después de casi dos años de espera por la pandemia, ya podemos disfrutar del punto y final de la saga de James Bond de Daniel Craig. Un final a la altura de las anteriores y que, por tanto, deleita al espectador con su fotografía y épica acción al mismo tiempo que lo aburre en determinadas escenas que se tornan un poco pesadas y lentas.

Daniel Craig ha sido el protagonista de una nueva etapa de James Bond que ha abarcado desde 2006 hasta 2021. Quince años que suponen el crecimiento de una generación para la que Daniel ha sido su James Bond. Sin embargo, a pesar de ser la versión más emocional e interesante del personaje, su recorrido ha tenido sus altos y sus bajos: destacan Casino Royale (2006), Skyfall (2012) y No Time to Die (2021), rozando el sobresaliente, seguidas por Quantum of Solace (2008), una película que se deja disfrutar sin pedir mucho a cambio, y quedando en último lugar Spectre (2015), en la que el guion presenta una historia y unas personajes de manera muy superficial con escenas en las que Bond actúa de una forma levemente distinta, pero notoria, a como nos lo han ido construyendo a lo largo de las tres anteriores películas y cuya historia, como la de sus precedentes, influye y es vital en su siguiente y última película.

A pesar de los altibajos, esta saga contiene varias de las mejores películas de acción que se han hecho en estos últimos años, no solo por sus escenas y fotografía si no también por la conexión existente entre ellas, lo que aporta un mayor realismo a la historia que permite una mejor construcción del personaje, con sus luces y sus sombras, y de sus relaciones con los personajes secundarios que lo acompañan en cada entrega.

No Time to Die es el mejor final que podrían haberle dado a esta etapa del personaje, pues además de incluir escenas de acción fantásticas y la mejor fotografía de la saga, rinde un cierto homenaje a las películas anteriores e incorpora a un nuevo villano para que los espectadores que no vieron el resto de películas o no se acuerden de ellas puedan disfrutar de ésta sin mayor problema, aunque sería mucho más enriquecedor para el espectador si realizara un visionado previo de los cuatro largometrajes anteriores para atar los últimos cabos de la saga.

Esta película podríamos dividirla en dos partes: una primera llena de escenas de acción que permiten avanzar la trama a un ritmo rápido sin perder la atención del espectador en ningún momento y una segunda en la que la acción desciende, dando paso a una parte más tranquila y ligeramente aburrida, en la cual el villano no ayuda a revitalizar el ritmo anteriormente dictado. Sin embargo, el final consigue sobreponerse a ese valle, permitiendo concluir la saga al nivel que se merece.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...