Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

Kung Fu Panda 3 (2016)


Una semana después de terminar los exámenes de la universidad decidí ir con dos amigas al cine de verano: un lugar barato, fresquito y relajante en comparación con los cines normales. Además, este año han remodelado el cine y tienen un nuevo proyector en HD que se veía de lujo, como si se tratara del cine normal. De esta forma acabamos yendo a ver Kung Fu Panda 3, a pesar de que las dos anteriores no me gustaron tanto como para continuar viendo las próximas películas de este oso panda.

Al final resulta que disfruté como un niño. Me alegré de haber ido a verla, sin duda es la mejor de las tres películas que existen hasta la fecha.

Como un buen conocido mío de la literatura de suspense (y que existió de verdad) dice: vayamos por partes. Hay dos aspectos fundamentales que debo resaltar y que me impresionaron durante todo el transcurso de la película: el apartado visual y la música.

Esta película, a diferencia de las otras dos, es mucho más alegre e infantil pero aun así capta la atención de adultos (los pocos que había en la sala) y niños, esto lo consigue gracias a una paleta de colores preciosa, resaltando unos colores sobre otros y creando un ambiente y un paisaje maravilloso. Pero lo que de verdad le da personalidad a la película es la mezcla del 2D y el 3D: la forma en la que para contar el pasado utilizan las dos dimensiones es muy bonita y, además, conforme avanza la película el 2D y el 3D se unen creando unas escenas que con su color y con su luz merecen la pena ser disfrutadas.

El encargado de la música es nada más y nada menos que Hans Zimmer, uno de los grandes compositores de la historia del cine (Gladiator, Interstellar, El Rey León, Piratas del CaribeOrigen, la trilogía de Batman de Christopher Nolan...). Una banda sonora asiática, del lejano oriente, nos acompaña en esta nueva aventura de Po (el oso panda), siendo esta vez el principal protagonista y responsable de sus acciones.

No puedo pasar por alto la animación. Desde la primera película de Kung Fu Panda han pasado ocho años, en los cuales la animación se ha desarrollado a pasos de gigante, motivo por el cual creo que me ha gustado mucho más que las demás. Pero lo que quería resaltar era el movimiento de los personajes, en especial de Kai, el malo de la película, al cual esperas que aparezca sólo para poder verlo utilizar sus armas, dos pequeñas espadas anchas y verdes sujetas a dos cadenas por separado y que Kai utiliza a veces como ganchos, cuyo movimiento en ese momento es muy relajante y suave.

En definitiva, es una película para disfrutar de lo que ves y de lo que oyes, y también para disfrutar con amigos y reíros de alguna que otra escena que para los niños es aparentemente normal ver en una película de animación. ¡Imaginación al poder!

Ficha y Banda Sonora:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...