Ir al contenido principal
‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎ ‎

Moana / Vaiana (2016)

El primer día del año de 2019 pasaron por la televisión la película de Moana (2016), llamada Vaiana en España por unos problemas con marcas registradas que también ha afectado a otros países. Aprovechando que era la primera noche del año, decidí quedarme a verla con mi familia y disfrutar de una historia maravillosamente acompañada de una animación, unos colores y una música espectaculares. 

Primero vamos a situarnos en el tiempo cinematrográfico. Esta película se estrenó nueve meses después de Zootopia (2016), titulada Zootropolis en España, y es previa a Ralph Rompe Internet (2018), secuela de Rompe Ralph (2012).

Al ser una película de Disney, damos por hecho que nos vamos a enamorar con sus personajes, sus animaciones y su color, así que desde el punto de vista técnico no voy a comentar mucho más pues todo es sobresaliente, en especial si prestamos atención a la fluidez del agua y a las escenas en las que aparece lava.

Tres temas interesantes que emergen en el visionado de la película son: la unión del ser humano con la naturaleza, la importancia de la naturaleza y la dieta vegana. Al principio de la película, observamos como una población vive en una isla y su único medio para sobrevivir es la agricultura (según recuerdo, no aparece la ganadería por ningún lado). Sin la agricultura, el pueblo está abocado a un desastre. Los tres temas anteriormente mencionados merecen ser puestos en reflexión no sólo por el espectador adulto que, motivado por la nostalgia y sus gustos, decide ver esta película, sino también por los niños y los padres que seguramente vean repetidas ésta y otras películas Disney casi todas las semanas.

Otro hecho interesante que ocurre en la película es el aprendizaje de Maui, que pasa de ser un personaje egocéntrico y un poco detestable a preocuparse por sus amigos y a aprender de sus errores.

El último factor que no se debe obviar cuando hablamos de una película Disney es la música, y en este caso cabe resaltar la figura de Lin-Manuel Miranda, creador del musical de Broadway Hamilton (2016) y coprotagonista de Mary Poppins Returns (2018), que en España fue titulada El regreso de Mary Poppins. Lin-Manuel Miranda ha sido el responsable de crear todas las canciones que aparecen en Moana y, como no podía ser de otro modo, son muy cantables y encajan genial con el resto de la película.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cine deconstruido en "Escape" (2024) │ Zona Spoiler

Sección del blog en la que doy mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y/o que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen  SPOILERS   (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla. Escape es una película que se mueve entre el drama y la comedia de una manera tan original y atrevida que podría considerarse macabra o incluso estúpida si esto no fuera parte principal del mensaje que se pretende transmitir. Sus cambios constantes de ambiente emocional desestabilizan al espectador, al igual que se siente desestabilizado su protagonista. El mayor exponente de esta situación es la escena de la cárcel entre los personajes de Mario Casas y Albert Pla: tumbados, cada uno en su cama,...

Gerald, el león marino de "Buscando a Dory" (2016) - Zona Spoiler

Comienzo esta sección del blog en la que daré mi opinión sobre algunas escenas, personajes o situaciones de películas y que tengan que ver con el universo cinematográfico. Por supuesto estas entradas contienen spoilers (información que puede destripar una película en el caso de que no la hayas visto) así que sugiero haber visto la película antes de leer nada de esta sección, la cual puede incluir información sobre el final o detalles importantes que serían convenientes no conocer antes de verla (perdón por la redundancia pero necesito recalcarlo).  Una vez avisados, comencemos: Buscando a Dory es una película infantil que los adultos también pueden disfrutar, y tales películas suelen tener un mensaje, en este caso: "sigue nadando", no te rindas, sigue intentándolo, lo conseguirás... A lo largo del largometraje encontramos a varios personajes con problemas y que nos demuestran el eslogan de la película, como es el caso de Nemo con su pequeña aleta, cuya ...

Películas más esperadas 2025

Ha sido un 2024 espectacular en cuanto a cine se refiere. Y viene un 2025 con varias películas que prometen sorprendernos y hacernos disfrutar de cine en una sala, como merece ser visto. Como dijimos el año pasado, es cierto que no hay tiempo suficiente para disfrutar de todo, pero eso quiere decir que siempre tendremos películas esperando a ser disfrutadas. Justo eso vamos a hacer aquí, una lista lo suficientemente extensa y variada para poder elegir películas durante todo este año. Esta lista está formada por 77  películas que tienen previsto su estreno en España en 2025, pudiendo haber algunas que ya se hayan estrenado en otros países el pasado año y algunas se estrenen en 2026 en España pero tengan su estreno oficial en 2025 en otros países. Además, los comentarios que acompañan a cada película van a llevar la mínima información posible respecto a su trama porque una de las premisas de este blog es acercarnos al cine desde el casi total desconocimiento para evitar grandes expec...